
La civilización babilónica engloba un conjunto de pueblos que vivieron en Mesopotamia entre el 5000 A.C. y los primeros tiempos del critianismo.
El conocimiento matemático babilónico procede de las excavacions hechas a mediados del siglo XIX.
Se han recuperado de las arenas de desierto, una gran cantidad de tablillas de arcilla con escritura babilónica, y más de dos millares de éstas tenían un contenido matemático y astronómico. Gracias a lo cual sabemos que poseían un enorme conocimiento en ambas materias.
Babilonicos y las Matemáticas
La Mesopotamia se encuentra situada entre los ríos Tigris y Éufrates, como se puede observar en el mapa. Las civilizaciones mesopotámicas de la antigüedad suelen llamarse de una manera ambigua y genérica babilónicas. La ciudad de Babilonia ni fue al principio ni tampoco fue siempre, en periodos posteriores, el centro de la cultura mesopotámica pero fue la que se desarrolló con mayor auge. Los babilónicos se desarrollan entre el 2000 A.C y el 600 A.C, sin embargo otros pueblos existieron entre los ríos Tigris y Éufrates, antes, durante y después del imperio babilónico. Por ejemplo, los sumerios fueron los primeros habitantes de la Mesopotamia y los caldeos fueron dominantes de toda esta zona a finales del siglo VII A.C.
La Mesopotamia, por su alto poder de fertilidad de la tierra, y su ubicación geográfica ha sido siempre un escenario de batallas por obtener esa tierra.
![]() Mesopotamia |
---|
![]() Rios |
BABILONIA
¿Cómo era su organización política?
La ciudad era propiedad del dios Marduk, que designaba, según las creencias de los babilonios, al rey para que la administrara. El rey no era considerado un ser divino como el faraón, era sólo un intermediario entre la gente y los dioses y vivía rodeado de sus colaboradores, los nobles, que lo asistían en sus tareas.
¿Cómo era la sociedad?
La población estaba dividida entre hombres libres y esclavos. Los esclavos podían dejar de serlo: si lograban juntar algunos bienes, podían comprar su libertad. Los hombres libres, a su vez, se subdividían en otras dos categorías: los privilegiados (sacerdotes, funcionarios) y los muskhenum (comerciantes, campesinos, artesanos), que representaban al sector productivo libre.
La religión
Los babilonios tenían infinidad de divinidades pero algunas eran las más importantes. Los dioses se parecían a los humanos. Tenían cualidades y defectos, pasiones y sentimientos. Marduk era el más poderoso de todos. Anu era el dios del cielo; Enlil el dios del Aire; Ea, el dios de las aguas; Sin, la Luna; Shamash, hijo de Sin, era el dios del Sol e Ishtar, diosa del planeta Venus, era la diosa del amor, pero también de la guerra.
El fin del Imperio
En el año 538 A.C el imperio babilónico es invadido por los persas comandados por el rey persa Ciro el Grande, la ciudad de Babilonia no fue destruida pero esto marco el fin del imperio Babilónico.